SERVICIOS

Internacionalización de empresas y productos

Oxford Group tiene mas de 40 años de experiencia en desarrollar actividades y negocios en los Estados Unidos.

Prospere en el mayor mercado del mundo

Oxford Group cuenta con una vatsa experiencia en operaciones internacionales. Atendemos clientes de varios segmentos, desde pequeñas a grandes empresas y también a personas naturales y emprendedores.

Mapa de internacionalización de empresas y productos
ETAPA 1

Planeamiento estratégico de entrada

Validación de producto

Al ser el mayor mercado del mundo, es bastante posible que el producto a lanzarse ya exista, al menos en forma similar.

Es por ello que inicialmente se debe evaluar el producto, determinar si ya existen competidores, sus beneficios y características, sus debilidades, sus precios, su distribución, los segmentos de consumidores a los que va dirigido.

En Oxford contamos con gran experiencia para encaminar estas indagaciones iniciales que resultan fundamentales.

Investigación de mercado

Ningún producto o servicio funciona independientemente de los factores de mercado. Es necesario estudiar en profundidad el mercado o segmento al cual va dirigido el producto o servicio, cual será su distribución, cuales serán sus consumidores y entender sus expectativas.

Es importante trabajar la estructura de costos y poder validar el precio final del producto en relación a las expectativas de sus clientes y consumidores.

En Oxford contamos con gran experiencia para encaminar estas indagaciones iniciales que resultan fundamentales.

Plan de negocio

Hay que articular ya desde la fase estratégica el plan de negocio, estableciendo objetivos, estrategias de ingreso al mercado, métricas confiables para analizar el desempeño y poder siempre tomar acciones.

Es vital determinar el tamaño potencial del mercado, y en base a esto determinar la mejor manera para su distribución y llegada a sus públicos objetivo. Hay que determinar la estructura de costos, la eventual producción o importación o desarrollo del servicio y la oferta comercial. Y con ello determinar un plan de lanzamiento y de sostenimiento y maduración.

En Oxford contamos con gran experiencia para encaminar estas indagaciones iniciales que resultan fundamentales.

ETAPA 2

Estructura operacional

Apertura de la empresa

Hay que considerar desde el inicio la adecuada estructura para formar la empresa. Existen varias modalidades, desde unipersonales, a solciedades de responsabilidad limitada (LLC), corporaciones, etc.

Cada una de ellas tiene sus características e implicancias operativas y tributarias.

Del mismo modo es importante generar los permisos y habilitaciones pertinentes opara poder operar en el sector específico, tanto a nivel local, como regional y nacional según las leyes vigentes.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

ITIN

Toda empresa debe registrarse y contar con su número de identificación tributaria para poder operar, vender, cobrar y luego rendir sus resultados a la autoridad tributaria y pagar los impuestos.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Contabilidad

Es muy importante desde el inicio llevar las operaciones contables con orden y de acuerdo a los lineamientos y reglas contables de Estados Unidos. Cada negocio debe llevar su adecuada contabilidad y registros independientemente de su giro y tamaño.

Inicialmente y en empresas pequeñas y medianas estos servicios de contabilidad pueden ser tercerizados con expertos independientes.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Backoffice

Comenzar a operar un negocio implica muchas tareas que no son vistas por el público. Además de la contabilidad están los servicios internos, pago de planilla de empleados, pago a proveedores, establecimiento de relaciones bancarias, relaciones con la comunidad y vecinos, seguros, servicios esenciales de agua, energía, etc.

Inicialmente y en empresas pequeñas y medianas estos servicios de contabilidad pueden ser tercerizados con expertos independientes.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Registro de marca

La marca es el activo intangible mas importante de una empresa. Una buena marca es la que genera confianza y preferencia entre sus consumidores. Una marca sólida es la que puede generar mejores márgenes y utilidades a sus propietarios.

El tener una marca reconocida en su país de origen no significa nada en Estados Unidos. Es fundamental registrar la marca en USA, y en su categoría correspondiente. Hay diversos modos de registro marcario y de propiedad intelectual que tienen diferentes tipos de requisitos y beneficios, tanto a nivel local como nacional.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Leyes de Precios de transferencia

Es muy importante realizar un estudio de precios de transferencia entre el mercado de origen y de destino, o entre la empresa madre y su subsidiaria. Existen claras indicaciones que deben ser cumplidas para asegurar un emprendimiento exitoso y sin complicaciones legales y fiscales.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Preservación de la identidad del Propietario

En muchos casos los propietarios necesitan mantenerse en reserva y anonimato. Muchas veces la inestabilidad de sus países de origen demanda que tomen estas medidas precautorias.

En Estados Unidos es posible establecer una empresa en el Estado de Delaware por ejemplo, y, amparado en sus leyes, mantener en reserva el nombre de sus accionistas. Existen otras posibilidades dentro de Estados Unidos así como en países denominados paraísos fiscales donde también aplican menores requisitos y exenciones tributarias.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Identificación de centro de Ingresos

En caso de internacionalización de servicios es necesario analizar y determinar la relación entre las empresas en diferentes países. Con ello y a partir de las características del negocio, las peculiaridades de sus socios, el origen de sus productos, conviene pensar en la mejor identificación de centro de ingresos para la empresa, considerando las implicancias tributarias.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Estructura administrativa de la empresa

Para iniciar operaciones hay que definir y formalizar la estructura administrativa de la empresa. Independientemente de que los servicios de backoffice y contabilidad sean tercerizados, es imprescindible contar con un responsable de la empresa, un representante que pueda manjear los aspectos legales y los operativos.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

ETAPA 3

Estructuración Financiera

Capital inicial

Hay que considerar varias formas de financiamiento inicial para la empresa.

Hay que considerar por ejemplo, además del capital social mínimo requerido, y en base a las necesidades de la empresa, el aporte de capital inicial por parte de los socios, la figura de préstamos a cuenta por parte de los accionistas, los créditos bancarios que, en base a los antecedentes de la empresa se pudieran obtener, y las ayudas financieras y tributarias a las que la empresa pudiera acogerse en base a su giro de negocios y la alineación de este con los objetivos del gobierno comunal, o regional.

Existen otras consideraciones a tener en cuenta también a partir de las necesidades de los socios en temas migratorios, y si es que asocian este emprendimiento a la consecución de una visa como inversionistas.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Identificación de centro de Ingresos

Estructura administrativa de la empresa

Capitalización via inversionistas o crowfunding

Existen varios mecanismos para atraer inversionistas al iniciar un emprendimiento. Mas allá de los ahorros y recursos propios, y las ayudas o préstamos de familiares o amigos, existen posibilidades de  atraer inversionistas en forma individual, mediante rondas de levantamiento de capital, participación en foros especializados, en alianza con instituciones financieras.

También existe la posibilidad de montar un esquema de ¨crowfunding¨ en la cual muchas personas pueden aportar capital inicial para el desarrollo y lanzamiento de un nuevo producto o servicio.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Estructura de costos

Existen diversas maneras para organizar debidamente los costos de la nueva empresa, de modo de ser más ágiles y flexibles, buscando tercerizar las tareas no indispensables, maximizar las sinergias compartiendo recursos, y determinando claramente los costos fijos de los variables en la operación. Esto es importante para mantener un control certero y confiable sobre la marcha de las operaciones y poder monitorear su desempeño.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

ETAPA 4

Plan de acción

Planeamiento y contratación de profesionales

Una empresa no es una sola persona. Ni tampoco solo los socios iniciales. Para desarrollarse y crecer una empresa deberá incorporar talento especializado. A veces este talento puede encontrarse en su país de origen. En esos casos, y cumpliendo varios requisitos, es posible gestionar un permiso de trabajo para poder llevar a Estados Unidos a esos profesionales especializados. En la mayoría de los casos, hay un mercado laboral calificado disponible en Estados Unidos. Es necesario generalmente acudir a empresas y consultores especializados en la búsqueda de talento de determinados perfiles para asegurarse de una buena selección y contratación.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Identificación del local adecuado (Físico o digital)

Una empresa necesita un sitio para operar. Aunque sea virtual. Las necesidades son muy variadas. Desde un almacen, a un solar para construir una fábrica, a unas oficinas, a un local para un restaurante o un sitio para desarrollar una ¨dark kitchen¨, o un sistema de venta de servicios online. Hay que considerar no solo las necesidades y posibilidades económicas, sino también los aspectos financieros, los permisos requeridos para operar, las claves del mantenimiento, el vecindario, etc. Siempre es bueno asesorarse por un experto inmobiliario para evitar cometer costosos errores.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Planeamiento logístico

Sea que nos desempeñemos en el mundo físico o digital, es fundamental tener un adecuado planeamiento logístico para operar bien y sin problemas. Debemos considerar y analizar las mejores posibilidades para asegurar el suministro de nuestras materias primas, en las mejores condiciones posibles, con los recursos mas idóneos a nuestro negocio. A su vez, considerar la mejor manera de operar el negocio para desarrollar nuestros productos y servicios. Y finalmente la mejor manera de llegar con ellos a nuestros clientes. Cada uno de los números elementos de la cadena de producción y distribución es vital para el buen desempeño del negocio.

En Oxford contamos con gran experiencia para implementar los negocios en estas etapas iniciales.

Asesoramiento legal

Mas allá de la constitución de la empresa, y de la consecución inicial de los permisos para operar, toda empresa suele necesitar ayuda legal para su funcionamiento. Estos servicios legales van desde los laborales, a los civiles, a los comerciales, a los de derecho intelectual, etc etc.

En Oxford contamos con gran experiencia y una red de abogados especializados en diversas materias.

Estructura tecnológica operacional

En un mundo crecientemente digitalizado es imprescindible para las empresas organizarse muy bien en sus sistemas de comunicaciones, internos y externos, así como en sus sistemas operativos de gestión, en sus sistemas de ventas y facturación, etc. Todos ellos deben funcionar 24/7 y deben sobre todo estar protegidos de caídas y de eventuales ataques cibernéticos.

En Oxford contamos con gran experiencia y una red de técnicos de sistemas capaces de satisfacer sus necesidades operativas con la mayor seguridad e idoneidad.

ETAPA 5

Relaciones Institucionales

Apoyo gubernamental

En Estados Unidos es importante analizar las posibilidades de contar con determinados apoyos gubernamentales para el desarrollo y crecimiento de los negocios. Estos apoyos pueden tener diferentes formas, y se generan a nivel local, regional o nacional. La economía norteamericana está sustentada en apoyar a las empresas para generar mayores exportaciones, desarrollo y crecimiento.

En Oxford contamos con gran experiencia y una activa presencia y participación en Cámaras, Asociaciones multilaterales y aún en las diferentes secretarias de comercio y desarrollo en Washington a través de estudios especializados asociados a nuestro ecosistema.

¿Necesitas más información?

¿Tiene alguna pregunta sobre nuestros servicios? ¿Necesitas una cotización? Póngase en contacto con uno de nuestros expertos hoy.

Grupo Oxford

Asesoramiento y servicios financieros para la introducción en el mercado estadounidense.

CONTACTO

ESTADOS UNIDOS

+1 (561) 674-9999

Whatsapp

+ 1 941 557-9426

marketing@oxfordusa.com

BOLETIN INFORMATIVO
BUSCAR
IDIOMA

Copyright © 2023 Grupo Oxford.